Pasadas las diez de la mañana de hoy sábado 22 de Julio daba comienzo, en la Colección Museográfica del Mosaico Romano de Casariche, la presentación oficial de nuestro mosaico “El Juicio de Paris”, que preside ya la sala principal de la misma. Previamente al momento de su descubrimiento, se ha llevado a cabo una ronda de intervenciones por parte de Macarena Parrado Sojo, Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Casariche, Antonio García López, Director de la Colección Museográfica, y Basilio Carrión Gil, Alcalde de nuestro municipio.

El acto, de carácter institucional y al que se ha accedido con invitación, debido a la limitación de aforo existente en la sala, ha reunido, entre otros, a autoridades y representantes de todo el tejido asociativo y cultural casaricheño. Asimismo, ha contado con la presencia de la propietaria de la finca donde fue hallado el mosaico, María Jesús Martín-Artajo Saracho, quien “ha mostrado una predisposición total de colaboración con nuestro Ayuntamiento desde que nos pusimos en contacto con ella, facilitándonos material gráfico de sus álbumes privados y ofreciéndonos de primera mano todo tipo de detalles sobre el hallazgo, de modo que hayamos podido materializar la exposición temporal “Historia de un hallazgo”, que documenta lo ocurrido en el tiempo desde su hallazgo hasta el momento de su regreso”.

Ha sido y es un día muy especial, único e irrepetible para todo Casariche. Esta emoción se ha vivido en el ambiente y ha quedado reflejada en las palabras de todos los intervinientes, quienes, tras agradecer el apoyo y trabajo conjunto de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de su Delegación Territorial de Sevilla, así como la colaboración de la Dirección del Museo Arqueológico de Sevilla, el asesoramiento contínuo de la Fundación Tierras de José María El Tempranillo, y la importantísima labor de todas aquellas personas implicadas en su regreso a lo largo de los diecisiete años que el mosaico ha estado en Sevilla, han hecho hincapié en que el pueblo de Casariche, que siempre ha estado ahí apoyando su regreso, ha sido el estímulo principal para haber podido superar las dificultades que nos hemos ido encontrando en este largo camino hasta conseguir haber hecho realidad este sueño: Paris descansa ya en Casariche.

Además, han señalado con orgullo que la llegada del mosaico supone un impulso para nuestra nueva andadura, en la que vamos a seguir promocionando nuestras raíces, nuestro patrimonio y nuestra cultura.

A continuación, el Alcalde y la Concejala de Cultura y Turismo han procedido a descubrir una placa conmemorativa de este día, y, seguidamente, han solicitado la ayuda de la persona con más edad del municipio, Narcisa Parra Reyes, y de la más joven, Marta Ramírez Muñoz, y de sus familias, para proceder a descubrir nuestra joya patrimonial más ansiada. El Juicio de Paris.

Nuestro Alcalde ha cerrado el acto con unas bellas palabras puestas en boca de Paris: “En el pasado elegí la belleza de una diosa, hoy elijo la belleza de mi pueblo, Casariche”.

Pero las actividades en honor a su regreso, Paris Reditus, continúan durante todo este fin de semana (CONSULTAR FOLLETO ACTIVIDADES PARIS REDITUS – EL RETORNO DE PARIS).

¡Súmate a Paris Reditus y celébralo con nosotros!

Antecedentes históricos

Hace ahora 32 años, el 22 de Julio de 1.985, apareció nuestro mosaico en una finca privada. Junto a él, se apreciaba lo que podían ser restos de otro mosaico.

Estudiosos como Blázquez, datan este pavimento romano en el siglo V d.C. Se trata de un mosaico de grandes dimensiones, 3,6 metros de alto por 3,2 de ancho, que representa un instante casi fotográfico de un episodio mitológico, cuya primera referencia aparece en La Iliada de Homero. De ahí radica su originalidad. Las tres diosas, Minerva, Juno y Venus, muestran las ofertas que hacen al príncipe troyano si son elegidas como las vencedoras de la disputa por la manzana de oro “a la más bella”. Todo esto sucede mientras Paris decide, enjuicia y dictamina dicha elección, bajo la atenta mirada de Mercurio, el dios mensajero que aguarda a la espera del dictamen para poder transmitírselo a Zeus.

Su hallazgo fue casual. Un año después, en 1986, y tras una campaña de excavación de urgencia, se descubrió que formaba parte de un conjunto mayor, una villa tardorromana del s. IV d.C., actualmente denominada “La Villa del Alcaparral”. Sin embargo, no fue extraído del yacimiento hasta Noviembre del año 2000, junto con los otros mosaicos encontrados. Todos fueron depositados en el Museo Arqueológico de Sevilla. Tras ser restaurado, desde el año 2002, pasó a formar parte de la Colección estable del Museo Arqueológico de Sevilla, donde ha estado expuesto hasta este año 2017, cuando empezó el proceso para su traslado de regreso a Casariche, su casa, para quedar expuesto de forma permanente en la Colección Museográfica del Mosaico Romano.